Calendario cursos y talleres

Oct2023
6
Octubre
Gyotaku botánico: herbario, huella y memoria con Alicia Serrano
Ver información curso

Alicia Serrano, licenciada en Historia del Arte (especializada en Arte Contemporáneo y Cultura Visual), es la co-fundadora de “De Picos Pardos. Arte, Cultura y Mediación” y actualmente se dedica a la mediación cultural. Imparte en PLANTHAE, uno de sus talleres favoritos: “Gyotaku botánico: herbario, huella y memoria”

En el Japón del siglo XIX, nació una técnica de estampación artesanal en la que se fijaba el recuerdo de objetos tridimensionales a través de su huella: el gyotaku.

En nuestro taller, partiendo de este proceso tradicional, iniciaremos un herbario íntimo construido mediante la impresión de cada uno de los ejemplares que lo conforman. Un objeto personal surgido de procesos pausados como la estampación, el bordado y la narración que se convertirá en un herbario donde, a modo de diario, se conservará el recuerdo del momento en el que recolectamos nuestras hojas, así como también la mitología, símbolos e historias que cada una de ellas evocan…

Este es un taller para ti, porque no importa que tengas (o no) nociones de estampación o bordado… lo único que necesitas para realizarlo es reservar una tarde, no sentir miedo a experimentar y tener muchas ganas de acercarte al mundo vegetal desde otras miradas.

 

Las fechas del curso que serán en PLANTHAE,  C/ de Santa Ana, 3. Metro La Latina son

  • Viernes 6 de octubre de 18.00 a 20.30 h

Duración: 2h 30′

El nivel del taller es de iniciación y constará de 6 plazas por taller. El precio es 45 euros y el material está incluido.

 

El pago se debe realizar en nuestra página web www.planthae.com o por transferencia bancaria/bizum escribiéndonos a [email protected]

*** ****Todos nuestros cursos, rutas y talleres se pueden realizar tanto para empresas, como para grupos privados  dentro y fuera de nuestro espacio pudiendo elegir el día y la hora que mejor se adapte a todos

45,00€
6
Octubre
Ruta botánica por la historia, los arboles y el paisaje de la Quinta de Vista Alegre
Ver información curso

I

¿Sabías qué?

La finca de Vista Alegre, es el cuarto jardín histórico más grande de la ciudad, por detrás de la Casa de Campo, el Parque del Retiro y el Parque del Oeste.

 

Conocido en el siglo XVIII como Los Carabancheles, fue uno de los lugares de recreo favoritos de la alta burguesía y nobleza madrileña, por su cercanía a la corte y su clima saludables.

La Finca de Vista Alegre estuvo en posesión de la Reina María Cristina de Borbón como residencia de verano entre 1832 y 1856, para pasar a ser finca de recreo del Marqués de Salamanca, entre 1856 y 1889.

En este último año, para saldar deudas varias y múltiples, se vendió al Estado y se utilizó con fines benéficos, hasta que finalmente la propiedad pasó a la Comunidad de Madrid y se abrió al público en mayo del 2021.

 

En esta ruta recorreremos sus diferentes construcciones como la Estufa Grande que estaba destinada al cultivo de plantas exóticas, el baño de la Reina, el Palacio Viejo en torno al cual se fundó la finca, la Casa de Bella Vista  que fue atencion, biblioteca y gabinete de ciencias.

Sin olvidarnos de las caballerizas,  el Jardín Plaza de Estatuas romántico y repleto de estatuas, el Palacio Nuevo donde habito el Marqués de Salamanca, junto con su parterre y la Casa de los oficios.

Si te interesa, esto y mucho más, acompáñanos en nuestras próximas salidas, el precio de la ruta guiada es 12 euros, la duración de la misma es de una hora y media.

Es importante llevar calzado cómodo. El punto de encuentro será en la Puerta de los Jardines del Palacio de Vista Alegre  de la Calle del Gral. Ricardos, 179. (Metro. Vista Alegre

Las fechas de nuestras próximas rutas botánicas son:

  • Miércoles 27 de septiembre de 13.00 a 14.30 h
  •  Viernes 6  de octubre de 17.00 a 19.30 h
  • Jueves 12 de octubre de 09.30 a 11.00 h

El pago se debe realizar en nuestra página web www.planthae.com o por transferencia bancaria o bizum escribiéndonos a [email protected]

**Todos nuestros cursos, rutas y talleres se pueden realizar tanto para empresas, como para grupos privados dentro y fuera de nuestro espacio pudiendo elegir el día y la hora que mejor se adapte a todos.

12,00€
7
Octubre
Ruta Botánica por la historia, los arboles y el paisaje de la Quinta del Berro
Ver información curso

I

¿Sabías qué?

En el parque de la Fuente del Berro o tradicionalmente llamada Huerta de Miraflores, a principios del Siglo XIX había un parque de atracciones, o que su agua era considerada desde Mariana de Austria, como una de las mejores de Madrid gracias al saludable Arroyo de Abroñigal.

 

Además en este bello jardín, podremos encontrar 4 de los árboles catalogados como singulares de la Comunidad Madrid.

Esta Huerta Jardín fue comprada por Felipe IV por unos 30.000 ducados e incluso llego a ser un Real Sitio, por muchos momentos históricos paso y en nuestra ruta os los contaremos sin parangón. Fue la Huerta de los Condestables, también paso por montes benedictinos e incluso a principios del siglo  XX y  protegida por un matrimonio holandés, “Los Van Eeghen” vivió momentos de esplendor y fue con frecuencia es escenario de fiestas de sociedad, a las que llegan a asistir los reyes y la aristocracia de la época.

En esta visita, retomaremos La idea del huerto jardín, latente a lo largo de siglos en la tradición jardinera española, un lugar de placer y un lugar de cultivo, reflejo de un ideal de vida. La propiedad fue declarada “jardín artístico” por decreto de 31 de julio de 1941 y en 1948 fue adquirida por el ayuntamiento.

Si te interesa, esto y mucho más, acompáñanos en nuestras próximas salidas, el precio de la ruta guiada es 12 euros, la duración de la misma es de una hora y media.

 

Es importante llevar calzado cómodo. El punto de encuentro será en la Puerta del Parque de Fuente del Berro de la C/ del Alcalde Sainz de Baranda, 94

Las fechas de nuestras próximas rutas botánicas son:

  • Domingo 1 de octubre de 17.30 a 19.00 h
  • Sábado 7 de octubre de 9.30 a 11.00 h
  • Sábado 14 de octubre de 17.00 a 18.30 h

El pago se debe realizar en nuestra página web www.planthae.com o por transferencia bancaria o bizum escribiéndonos a [email protected]

**Todos nuestros cursos, rutas y talleres se pueden realizar tanto para empresas, como para grupos privados  dentro y fuera de nuestro espacio pudiendo elegir el día y la hora que mejor se adapte a todos

12,00€
20
Octubre
Taller de técnicas de prensado y creación de herbarios botánicos
Ver información curso

¿Sabías que?

 Herbario (del latín herbarium) es una colección de plantas preservadas que se almacenan, catalogan y organizan sistemáticamente para su estudio. 

En este taller, Elena Páez, fundadora de PLANTHAE, te enseñará todo y más sobre este minucioso arte botánico. Con nosotros  aprenderás a recolectar, a preservar la memoria de tu paisaje, a observar las particularidades vegetales, conociendo las técnicas de prensado y realizando nuestra propia prensa botánica, que preservará nuestras especies de la luz y temperatura exterior.

Conoceremos los particulares de nuestras especies vegetales y trabajaremos cada especie o el conjunto de ellas, para crear pequeños paisajes en miniatura que serán memorizados y nos regalarán tanto su valor botánico como artístico.

Las fechas de nuestros próximos talleres serán:

  • Viernes 20 de octubre de 18.30 a 20.30 h
  • Sábado 25 de noviembre de 10.30 a 12.30 h

El nivel es de iniciación y constará de 8 plazas por taller. El precio es de 45 euros  y  el material está incluido, la duración del taller será de dos horas.

El pago se debe realizar en nuestra página web www.planthae.com o por transferencia bancaria o bizum escribiéndonos a [email protected]

*Todos nuestros cursos, rutas y talleres se pueden realizar tanto para empresas, como para grupos privados  dentro y fuera de nuestro espacio pudiendo elegir el día y la hora que mejor se adapte a todos.

**No se aceptan cambios de fecha a no ser que sea un motivo justificado  y sólo se devolverá el dinero en el caso de no realizarse

45,00€
21
Octubre
PLANTHARIUMS, jardines en miniatura
Ver información curso

¿Sabías que el origen del terrarium se remonta al S.XIX y surgió de forma accidental por el experimento de un médico británico?

En este nuevo taller,, aprenderás los conceptos básicos para crear desde cero tu propio jardín Plantharium. Recrearemos ecosistemas en miniatura en un recipiente de cristal de muy fácil mantenimiento, te enseñaremos todo sobre su historia, qué plantas y sustratos son los adecuados, cómo cuidarlo y te llevarás a casa tu propio Plantharium.

Las fechas de nuestros próximos talleres serán:

Domingo 8 de octubre de 17.30 a 19.30 h (agotado)

Sábado 21 de octubre de 10.30 a 12.30 h (quedan 2 plazas)

Sábado 4 de noviembre de 10.30 a 12.30 h

Domingo 12 de noviembre de 17.30 a 19.30 (nuevo)

Viernes 17 de noviembre de 18.30 a 20.30 h (queda una plaza)

Viernes 15 de diciembre de 18.30 a 20.30 h

 

El nivel es de iniciación y constará de 10 plazas por taller.

El precio es de 45 euros y todo el material para realizar vuestro terrarium está incluido, la duración del taller será de dos horas.

El pago se debe realizar en nuestra página web http://www.planthae.com o por transferencia bancaria o bizum al 652596271 o escribiéndonos a [email protected]

*Todos nuestros cursos, rutas y talleres se pueden realizar tanto para empresas, como para grupos privados  dentro y fuera de nuestro espacio pudiendo elegir el día y la hora que mejor se adapte a todos

**No se aceptan cambios de fecha a no ser que sea un motivo justificado  y sólo se devolverá el dinero en el caso de no realizarse el taller, curso o ruta

45,00€
Nov2023
4
Noviembre
Sesión de bordado charlando sobre ilustradoras botánicas con Alicia Serrano
Ver información curso

¿Te apetece pasar una tarde tranquila y agradable de bordado?

En esta ocasión, nos reuniremos para conocer la vida y la obra de algunas ILUSTRADORAS BOTÁNICAS interesantísimas como Maria Sibylla Merian, Elizabeth Blackwell o Helen Sharp (entre otras).

Realizaremos este viaje a modo de cuento o relato, descubriendo detalles y anécdotas de sus vidas; y lo haremos de una forma amena e interesante.
Pero, ¡eso no es todo!. Durante la sesión, cada participante bordará su propia tote bag, partiendo de uno de los diseños botánicos de nuestras ilustradoras de cabecera.

¿Qué aprenderás en este taller?

Te enseñaremos a realizar puntadas básicas que te permitirán dibujar/escribir todo lo que desees a través del bordado.
Y lo harás, mientras descubrimos la vida y la obra de algunas ilustradoras botánicas interesantísimas que trabajaron entre los siglos XVII y XIX…

¿Necesitas nociones previas de bordado para poder realizar esta actividad? 

No, no te preocupes: verás que irás aprendiendo sobre la marcha… aunque nunca hayas tocado un hilo o una aguja, conseguirás crear cosas chulísimas (y lo harás de un modo fácil y divertido 😉)

¿Quién realizará el taller?

Alicia Serrano, licenciada en Historia del Arte (especializada en Arte Contemporáneo y Cultura Visual), es la co-fundadora de “De Picos Pardos. Arte, Cultura y Mediación” y actualmente se dedica a la mediación cultural. Imparte en PLANTHAE, uno de sus talleres favoritos: “Gyotaku botánico: herbario, huella y memoria”

¿Qué día se impartirá el taller?

Sábado 4 de noviembre  de 18.00 a 20.30 h

¿Qué duración tiene el taller?

Unas dos horas y media (aprox.)

¿Dónde se impartirá el  taller?

En Planthae, en la C/ Santa Ana, 3. Metro: La Latina

¿Cuánto cuesta?

El precio de esta actividad es de 45€ y todo el material está incluido

 

**El pago se debe realizar en nuestra página web www.planthae.com o por transferencia bancaria/bizum escribiéndonos a [email protected]

****Todos nuestros cursos, rutas y talleres se pueden realizar tanto para empresas, como para grupos privados  dentro y fuera de nuestro espacio pudiendo elegir el día y la hora que mejor se adapte a todos

45,00€